Contexto Histórico-Cultural
Contexto histórico:
La época histórica de Kant gira en torno al siglo XVIII, más concretamente las tres cuartas partes de este siglo. Esta época corresponde a la época de la ilustración, que no ha de confundirse con la ilustración kantiana. A su vez, es la época de las monarquías absolutas que recordamos que correspondían a los siglos XVI, XVII, XVIII; por lo que podemos deducir que estamos al final de las monarquías absolutas y por lo tanto al final del Antigüo Régimen. Concretamente estamos en el siglo del Despotismo Ilustrado: "todo para el pueblo pero sin el pueblo".
Por lo tanto, las características políticas se corresponderán a la concentración de poderes, la sociedad será estamental y la economía será mercantilista. Esta época se vio caracterizada por conflictos nacionales entre republicanos que impidieron el desarrollo social y económico, y el potencial de la actividad humana. Cabe destacar la famosa revuelta: La Revolución Francesa y La Revolución Industrial.
Contexto Cultural:
Esta época cultural destaca por el movimiento de la Ilustración el cual significa la iluminación de la razón al buen camino, donde uno a de independizarse de toda orientación exterior y salir de "la minoría de edad" mediante el uso de nuestro propio entendimiento. A su vez, en esta época cultural se destaca la radicalización de la política del absolutismo, lo que da lugar a un movimiento cultural, científico y filósofo llamado enciclopedismo.
Esta tendencia tiene dos ramas claras de aprendizaje: el criticismo ilustrado el cual defiende que nadie se encuentra fuera del poder de la crítica. Suele ser de un carácter irónico, humorístico y que recurre a la fábula. Por otro lado, se encuentra el naturalismo ilustrado por el cual los autores vuelven al campo de la naturaleza.